miércoles, 18 de agosto de 2010

El Cesna censura la verdad

Muy poca información se ha publicado en los medios de comunicación social sobre el Centro de Estudio Situacional de la Nación (Cesna). Realmente desconozco por qué no lo han hecho, presumo que la mordaza toma cada vez más fuerza entre ellos. Este momento es propicio para informarles a mis lectores sobre el peligro que corre nuevamente la libertad de información en Venezuela.

Mediante el decreto presidencial N° 7454 del 1° de junio de 2010 se crea el Cesna con la única finalidad de impedir el debate de temas que el gobierno revolucionario no considere convenientes que sean divulgados, de esta manera imposibilitará nuevamente que los venezolanos tengan el libre acceso a la información.

Sus artículos son claros y precisos: 3° El Cesna será el encargado de recopilar, procesar y analizar de manera permanente la información de las distintas salas situacionales u órganos de las instituciones del Estado y de la sociedad sobre cualquier aspecto de interés nacional con el objeto de proveer de apoyo analítico-informativo al ejecutivo nacional, suministrándole la información oportuna y necesaria que facilite la toma de decisiones para proteger los intereses y objetivos vitales de la nación.

9° El Presidente o Presidenta… del Cesna podrá declarar el carácter reservada, clasificada o de divulgación limitada a cualquier información, hecho o circunstancia que en cumplimiento de sus funciones tenga conocimiento…

A medida que pasa el tiempo el gobierno de Chávez Frías le teme cada vez más a los medios de comunicación social, ya que estos no han dejado de publicar las informaciones sobre la rancia podredumbre que acecha en los organismos del Estado (PDVAL), gobernaciones, alcaldías, la situación de los hospitales y las morgues de toda Venezuela, la inseguridad, es decir, le tiene pánico a la verdad. Ese es el motivo por el cual se establece un filtro al derecho de la información.

¿Quiénes serán los perjudicados con este instrumento que cercena la libertad de información y de expresión? Por supuesto que los medios de comunicación social, los periodistas y toda la población venezolana ya que la información que al gobierno le incomode fácilmente podrá impedir su publicación a través del Centro de Estudio Situacional de la Nación. José Manuel Vivanco, Director para las Américas de Human Rights Watch afirmó que el Cesna “permitiría al Presidente impedir que se debatan temas que no sean convenientes para su gobierno”.

En nuestro país todos los días los funcionarios gubernamentales patean la Constitución como les da la gana y lo hacen porque la mayoría de los venezolanos nunca la han leído, si fuera lo contrario las exigencias a que se respete y se cumpla su articulado fueran contundentes. Los invito a que analicen los artículos 57 y 58 de nuestra carta magna y saquen sus propias conclusiones.

Por qué la Defensora de Pueblo y los diputados de la Asamblea Nacional no se pronuncian contra esta instancia que está bajo la voz de mando del Ministerio del Interior y Justicia en espera de las órdenes del Teniente Coronel. Este gobierno tiene muchos planes y entre ellos está aniquilar a los medios de comunicación social. Si los venezolanos no exigen el respeto hacia estos, en el momento que menos esperen se enterrará la pluralidad informativa del país y al mejor estilo cubano, tendremos sólo medios oficialistas. Para mañana será tarde el momento es ahora.

Ayer la justicia ciega le prohibió a los medios impresos “la publicación de imágenes violentas, sangrientas, y grotescas bien sea de sucesos o no”, para no afectar a los niños y adolescentes. Esta decisión se toma a raíz de la fotografía de la morgue publicada en El Nacional. Se puede inferir que es una censura descarada que afecta el ejercicio del periodismo libre y nuestros derechos constitucionales.

Ahora qué informaciones de sucesos se publicarán, ¿se eliminará la fuente? Es decir, prohibido hablar de inseguridad y de la violencia que baña de sangre a nuestros barrios todos los días. Las madres, hijos y esposas piden justicia constantemente a través de los medio de comunicación social. ¿Se podrá publicar su dolor e impotencia? Tendrán que acudir ahora a las redes sociales o las páginas web, que por ahora no hay ley que las silencien.

Nuevamente se atenta contra la libertad de información. Creo que el Cesna arrancó y van arreciar los ataques hacia los medios de comunicación social. Esperamos que la sociedad civil tome conciencia de estas acciones que poco poco entierran nuestras libertades.

Otra perlita más…

El pueblo se pregunta… ¿Cuándo la Fiscal General y el Contralor General de la República informarán los resultados de las investigaciones de Pudreval?

Los niños de la calle o de la patria como los llama el Teniente Coronel piden justicia, hasta ahora siguen olvidados por el gobierno. La Lopnna no los protege.

El canal del Estado se convirtió en la palestra de la bajeza y la mentira. ¿hasta cuándo tanto abuso?

El silencio te hace cómplice de lo que sucede en nuestra patria

2 comentarios:

Cati Restrepo dijo...

Buenas noches.

Sin ánimo de ser considerada spam, me permito invitarte a participar en el Festival de blogs de Global Voices: Festival de blogs: Venezuela, la libertad de expresión en internet.

Más info acá: http://es.globalvoicesonline.org/2010/08/05/festival-de-blogs-venezuela-la-libertad-de-expresion-en-internet/

Gracias por tu atención.

Saludos,

Cati Restrepo

Juan Arellano dijo...

Hola, tu correo me rebota. Para participar sólo debes hacer un post en tu blog y cuando lo tengas listo avisarme.